La automatización es ahora un componente esencial para los e-commerce modernos, con nuevas tecnologías que emergen a medida que avanzan las necesidades tanto de los consumidores como de los gestores. Fundamentalmente, se trata de simplificar las tareas repetitivas y manuales, reduciendo la carga de trabajo y el tiempo dedicado a la gestión de los envíos.
En la logística de e-commerce, la gestión automatizada de los envíos es un excelente ejemplo en este sentido; se vuelve fundamental para acelerar las operaciones y satisfacer las crecientes demandas de los clientes. A pesar de que algunas pequeñas empresas de e-commerce todavía logran gestionar internamente estos procesos debido a los menores volúmenes de pedidos, la adopción temprana de la automatización puede ser una estrategia para acelerar el crecimiento: sin duda, se puede afirmar que los beneficios a largo plazo superan la inversión inicial.
Si se implementa de manera adecuada, el envío automatizado mejora la eficiencia de la cadena de suministro, permitiéndote garantizar siempre un servicio elevado en términos de calidad y eficiencia. Descubramos juntos cómo.
¿Qué es la automatización de los envíos?
El envío automatizado es, en palabras sencillas, el uso de la tecnología para automatizar y agilizar varios aspectos del proceso de envío. Gracias a la combinación de hardware y software SaaS, se optimizan las operaciones de envío, en términos de sostenibilidad, velocidad y costos, y se reducen al mínimo los errores.
Software de envío
Plataformas de integración con transportistas: estos sistemas permiten centralizar los envíos, integrando varios transportistas y facilitando la elección del mejor operador en función de las preferencias de envío, distancia y costos.
Generación automática de etiquetas: estos software automatizan el proceso de creación de etiquetas de envío y devolución según los estándares de los diferentes transportistas, acelerando el proceso y reduciendo los errores manuales.
Seguimiento de los envíos: estos software de automatización envían automáticamente los enlaces de seguimiento a los clientes, notificándolos sobre el progreso de los envíos con los diferentes transportistas, proporcionando actualizaciones tanto a la empresa como a los clientes finales.
Optimización de las rutas de entrega: gracias a algoritmos avanzados e IA, estas soluciones de automatización optimizan las rutas de entrega según datos precisos como el tráfico, distancias a recorrer y el número de entregas a realizar, y planifican las rutas de los conductores con los trayectos más eficientes, reduciendo los costos de transporte y acelerando las entregas.
Hardware
Escáneres de códigos de barras: estos dispositivos se utilizan en el almacén y en la gestión del inventario para obtener rápidamente la información sobre los artículos; de esta manera, se mejora la precisión en el picking y la velocidad en el procesamiento de los pedidos.
Impresoras de etiquetas: estas máquinas imprimen las etiquetas de los artículos, esenciales para rastrear los paquetes y permitir entregas y devoluciones más precisas.
Sistemas RFID (Identificación por Radiofrecuencia): estas tecnologías utilizan señales de radio para identificar y rastrear automáticamente los artículos, aumentando la velocidad y precisión del picking. Cuando se integran con el Warehouse Management System (WMS), revolucionan la gestión de los almacenes, ofreciendo visibilidad en tiempo real sobre la cantidad, localización de los SKU y su movimiento. Finalmente, estos datos en tiempo real ayudan a determinar la disposición ideal de los productos en el almacén en función de su rotación, facilitando y acelerando todas las operaciones necesarias para el envío.
Sistemas de clasificación automatizada: los sistemas de clasificación automatizada se utilizan para organizar los paquetes según el destino u otros criterios; emplean varias tecnologías, como cintas transportadoras, robótica y sensores para identificar y clasificar los paquetes rápidamente.
Sistemas de empaquetado automatizados: los sistemas de embalaje automatizados están diseñados para simplificar el proceso de embalaje de los productos para el envío. Algunos sistemas de empaquetado también miden el peso y las dimensiones de los artículos para reducir el desperdicio, optimizar la capacidad de transporte y los costos de envío.
Cómo funciona la automatización de los envíos de e-commerce
Como ya se mencionó, un sistema de automatización para los envíos de e-commerce implica una combinación de hardware y software para simplificar el proceso de envío. A continuación, se presenta una visión general de su funcionamiento:
Gestión de inventarios: los sistemas de envío automatizados pueden integrarse también con los sistemas de gestión de inventarios para monitorear los niveles de existencias y garantizar siempre que haya suficientes productos disponibles.
Procesamiento de pedidos: estos sistemas automatizados de envío pueden integrarse con las plataformas de e-commerce para recibir automáticamente los datos sobre ventas y envíos a realizar, permitiendo gestionar pedidos provenientes de diferentes canales de manera centralizada.
Preparación del pedido: después de recibir los detalles del pedido, el software procesa la información y genera una lista de picking; al mismo tiempo, genera una etiqueta de envío y devolución con un enlace de seguimiento, verifica la validez de la dirección y realiza las correcciones necesarias.
Selección automática del transportista: el sistema selecciona automáticamente el transportista adecuado para entregar los paquetes a las destinaciones finales.
Rastreo y entrega: se envía automáticamente al cliente el enlace de seguimiento en tiempo real del envío, con notificaciones de avance del estado.
El nivel de automatización varía según las tecnologías utilizadas y la integración con los sistemas informáticos. Algunos sistemas de envío pueden ser más avanzados que otros, como aquellos basados en inteligencia artificial, aprendizaje automático o análisis predictivo, para ofrecer un mayor control sobre los procesos, optimizar aún más el proceso de envío y reabastecimiento de inventarios, así como identificar a tiempo cualquier área que pueda mejorar.
Ventajas de la automatización de los envíos
Mejora de la experiencia del cliente
Gracias a la automatización, las empresas pueden ofrecer una experiencia de compra en línea más transparente, confiable y satisfactoria. El seguimiento en tiempo real permite a los compradores monitorear el progreso de su envío, reduciendo la incertidumbre y planificando mejor los días para estar presentes en la entrega.
Lo mismo ocurre con las notificaciones personalizadas por email, SMS y WhatsApp que brindan actualizaciones personalizadas sobre el estado de los envíos. Por un lado, esto es una ventaja para mejorar la satisfacción del cliente del e-commerce: brinda seguridad y les da mayor control. Por otro lado, también es una ventaja para la empresa, ya que reduce la cantidad de llamadas y solicitudes de asistencia al servicio al cliente, el número de entregas fallidas y permite resolver posibles problemas antes de que se conviertan en críticos.
Por ejemplo, si hay un retraso en el envío, se puede informar a los clientes, evitando frustraciones y manteniendo su confianza en tu servicio.
Reducción de tareas repetitivas
La automatización en la logística apoya la actividad humana en los procesos más repetitivos y lentos. Esto se debe a que operaciones como la verificación de pedidos y la creación de etiquetas de envío pueden realizarse sin la necesidad de intervención humana. Como resultado, el personal puede dedicarse a tareas más estratégicas y menos operativas, reduciendo el tiempo y los errores asociados con la preparación de los pedidos.
Por ejemplo, con la verificación automática de direcciones se reduce el riesgo de entregas fallidas y se mejora la satisfacción del cliente. O bien, los sistemas de selección automática de transportistas analizan el peso, las dimensiones y el destino, asignando el mejor operador para cada envío.
Reducción de errores y costos
El tiempo promedio empleado en preparar un paquete depende de varios factores, que influyen directamente en la velocidad de envío. De hecho, cuanto menos tiempo se tarda en preparar un pedido, menos serán los costos asociados a él. Dado que muchas actividades relacionadas con la preparación de pedidos, como el embalaje o la preparación de etiquetas, son particularmente costosas en términos de tiempo, depender de la tecnología significa ejecutar más rápidamente y con mayor precisión muchas de estas actividades.
Simplificando el proceso de envío, aumenta la producción, ya que se satisface un mayor volumen de pedidos en menos tiempo: esto implica un aumento en las ventas y, en definitiva, un incremento en las ganancias de la empresa. Además, no olvidemos que los errores, en el e-commerce, tienen un alto costo. Afortunadamente, la automatización es una valiosa aliada también en este sentido y es la mejor manera de reducir los gastos de envío de un e-commerce.
Por ejemplo, validando automáticamente las direcciones antes del envío se reduce el riesgo de entregas fallidas: se corrigen automáticamente errores de formato, se identifican direcciones inexistentes o incompletas, y la información se estandariza de acuerdo con las normativas postales. Este proceso evita retrasos, devoluciones costosas, múltiples intentos de entrega y demoras.
Finalmente, estos sistemas de análisis automatizado examinan y registran automáticamente facturas, detalles relacionados con los costos de transporte, tarifas adicionales y sobrecostos. De esta manera, la posibilidad de mejorar y ahorrar siempre está al alcance de la mano: se ve inmediatamente si es conveniente negociar tarifas más ventajosas basadas en los volúmenes de envío reales y se identifican rápidamente los transportistas más eficientes.
Sostenibilidad
Según el Global Supply Chain Report 2024 de CDP, dentro de los próximos cinco años, las empresas deberán afrontar costos de hasta 120 mil millones de dólares debido a los riesgos ambientales en sus cadenas de suministro. Dado que el 77% de las emisiones de CO2 provienen precisamente de la cadena de suministro, es fundamental adoptar la automatización y tecnologías avanzadas para reducir el impacto ambiental de la logística de e-commerce.
Por ejemplo, gracias a software de optimización de rutas con IA y análisis predictivo se reducen los viajes necesarios, los kilómetros recorridos, se minimiza el consumo de combustible y se reducen las emisiones de CO2. Además, la automatización ayuda a optimizar el embalaje, el uso de materiales de embalaje, así como la capacidad de carga de los vehículos, reduciendo los desperdicios y mejorando la eficiencia energética de los almacenes.
Aplicaciones comunes de la automatización en la logística de e-commerce
Ahora que comprendes las ventajas de implementar la tecnología para simplificar todo el proceso de envío, echemos un vistazo a las principales aplicaciones de la automatización en la logística de e-commerce:
- Generación automática de etiquetas de envío para agilizar la preparación de los pedidos y garantizar que toda la información sea correcta.
- Análisis de las facturas de los transportistas para identificar automáticamente sobrecostos y discrepancias en las tarifas, gestionando fácilmente las facturas de envío.
- Seguimiento en tiempo real para monitorear los envíos y mejorar la transparencia y la satisfacción del cliente.
- Estandarización de datos para tener siempre a mano información precisa y actualizada.
- Selección del transportista para automatizar la elección del mejor transportista para cada envío según peso, dimensiones y destino.
- Validación de direcciones de envío para verificar y corregir automáticamente las direcciones de envío.
- Generación de etiquetas de envío y gestión de documentación para automatizar la creación y organización de los documentos necesarios, o la documentación aduanera.
- Picking inteligente para agilizar el proceso de recolección de artículos, reduciendo los tiempos de preparación de los pedidos.
- Gestión de inventarios para monitorear en tiempo real los niveles de inventario en el almacén y sus movimientos, sincronizándolos con las ventas de varios canales.
- Atención al cliente para gestionar las solicitudes de los clientes, proporcionando respuestas más rápidas y resolviendo problemas más eficazmente.
Automatiza los envíos de tu e-commerce con eLogy
Colaborar con eLogy significa adoptar el futuro de la automatización de envíos, lo cual es esencial para crecer de manera sostenible y satisfacer las crecientes demandas del mercado. Invertir en la tecnología adecuada es importante: un sistema de automatización logística bien diseñado como eLogy, que se integra fácilmente con tus sistemas existentes, puede marcar la diferencia en el éxito a largo plazo de tu e-commerce.
Con nuestros servicios completos de fulfillment y envío, podrás simplificar los procesos de tu e-commerce y mejorar la eficiencia operativa general. Esto te permitirá cumplir e incluso superar los parámetros del sector en términos de desempeño de envíos puntuales, aumentando así la satisfacción del cliente y tu ventaja competitiva en el mercado.
- Seguimiento del transportista y rendimiento en tiempo real: eLogy selecciona automáticamente el transportista con el mejor rendimiento y el mejor precio para cada envío.
- Software de optimización de rutas: nuestro sistema identifica las rutas más eficientes para las entregas, acelerando el proceso de envío y reduciendo sus costos.
- Herramientas de análisis avanzadas: la suite de eLogy proporciona información sobre los datos de envío para identificar patrones, prever la demanda futura y optimizar los niveles de inventario en función de estos.
- Almacenes estratégicamente ubicados: coloca el inventario más cerca de los mercados clave para reducir los costos de envío, los tiempos de tránsito y las emisiones de CO2, mejorando simultáneamente la velocidad de entrega.
- Gestión automatizada del inventario: nuestro panel te permite un control total y preciso del inventario, con la posibilidad de activar notificaciones automáticas de reorden para mantener niveles de existencias óptimos y evitar retrasos por falta de existencias.
- Servicios completos de fulfillment: gestiona todos los aspectos del proceso de fulfillment, incluyendo recepción, embalaje, envío y gestión de documentos conforme a las normativas de envío nacionales e internacionales.
- Centro de atención al cliente integrado: asiste a tus clientes cuando lo necesiten y envía notificaciones de envío por correo electrónico, SMS y WhatsApp para ofrecer una experiencia de entrega excepcional.